Miércoles 31 de agosto
Jornada de la Mañana
● Saludo de bienvenida en el cual participaron la señora decana de la Facultad de
Ciencias Humanas y Sociales Dra. Gloria del Pilar Londoño, funcionarias
representantes de la División de Interacción Social, la directora del Departamento
de Sociología Dra. Alba Jaqueline Ruano y representantes estudiantiles de Pasto y
Tumaco.
● Conferencia a cargo del Dr. Eduardo Restrepo quien desarrolla en tema de “Los
retos de la Investigación Social en América Latina: destaca elementos para
reflexionar sobre: 1. El papel de la investigación científica dentro de los territorios y
las comunidades con realidades heterogéneas y en contexto disimiles. 2. la
investigación y los procesos administrativos y financieros, que limitan los alcances
de los procesos investigativos. 3. Recomendaciones para la investigación en el
contexto actual latinoamericano y colombiano.
● Panel de presentación de investigaciones de estudiantes: Participaron cuatro
estudiantes con tres proyectos de investigación en marcha como se relacionan a
continuación:
1. Juliana Chamorro Clientelismo en elecciones locales en el municipio El
Contadero 1988-2019
2. Natalia Morán, Sofía Pantoja Representaciones colectivas, fiesta del Inti
Raymi y construcción de identidad indígena de la población juvenil del
Cabildo Aldea de María Putisnán, Municipio Contadero – Nariño
(2017-2019)
3. Jeferson Salazar Acercamiento a las formas de educación del colegio
Carlos Albornoz Rosas, Ancuya (2022)
Jornada de la tarde
● Panel de experiencias de los docentes: En esta jornada participaron:
1. Liliana Dávila Hidalgo: Estudios sobre la educación en la frontera Colombo –
Ecuatoriana
2. Vicente Salas Salazar: Territorio y cultura
3. Mauricio Chamorro: Estudios rurales en Nariño
● Presentación de la experiencia de investigación del egresado José Estacio (Virtual)
Impactos del conflicto armado en la cotidianidad y en las maneras de relacionarse
con el territorio en la población LGBT de San Andrés de Tumaco
● Presentación de Stand de grupos y semilleros de investigación de Pasto y Tumaco,
Maestría en Intervención Social y Fundación Casa de la Memoria
● Presentación del Observatorio Social a cargo del docente: Francisco Villamarín
● Presentación de experiencias de práctica profesional
Jueves 1 de septiembre
Jornada de la mañana
● Presentación de investigadores de la Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad: Dra. Lucy Santacruz y Ronald Urbina, su exposición se centra en elementos
como: 1. los hallazgos y la recomendaciones más representativos del informe final
de la Comisión de la Verdad en la territorial sur andina, concretamente Nariño. 2.
Explicación del proceso metodológico desarrollado en el proceso de cuatro años. 3.
Presentación de casos emblemáticos de violencia en Nariño como el caso de la
Cordillera, Samaniego, Pie de Monte Costero.
● Taller de cartografía Social y Memoria desarrollado por la profesional invitada de la
Fundación Casa de la Memoria Mg. Silvia Narvaez. En esta actividad participaron 36
estudiantes tanto de la sede Pasto como Tumaco.
Jornada de la Tarde
● Conferencia del Dr. Jaime Zuluaga Nieto sobre Democracia y Paz en Colombia. Ante
el actual contexto social y político de Colombia, el conferencista se centra en temas
como: los retos de la transición política, el papel del Estado y de la sociedad civil
como actores centrales en la compleja dinámica social y política del país. 2. se
reflexiona sobre las actuales crisis en todos los campos: personal, social, ambiental,
cultural, político, económico, lo que conlleva a pensar y planear nuevas formas de
investigación y de trabajo con las comunidades. 3. El retorno a la geopolítica,
cambios en la relaciones de poder entre los bloques existentes. 4. Reflexiones
sobre el informe de la Comisión de la Verdad y los aportes para al formulación de
políticas y programas de gobierno. 5. La precariedad de la democracia en
Colombia. 6. Recomendaciones a la sociedad civil y en especial a los jóvenes para
ser actores propositivos en la dinámica política actual.
● Ponencia del Profesor Edmundo Gómez denominada: Balance de las elecciones
2022, cambios y permanencias en la política colombiana. Destacando temas como:
1. El papel de la institucionalidad en Colombia. 2. Cambios políticos e ideológicos
en la sociedad civil. 2. El mapa político de Colombia 2022. Los temas de la agenda
política nacional del 2022.
● Panel de experiencias de investigación de estudiantes:
1. Camila Morillo y Thalia Cortez: La deserción en la universidad pública
colombiana. Una aproximación desde la investigación empírica reciente
2. Leidy Jojoa: Impacto del confinamiento en los hogares de San Juan de
Pasto
3. Andrés Burbano Implementación de huertas urbanas en los barrios de
estrato 1 y 2 de la comuna 5 de la Ciudad de Pasto
La jornada de clausura y las actividades culturales no fue posible desarrollarlas debido a
que desde Bienestar Universitario, pese a que la solicitud se realizo con 15 días de
anticipación, no se informó con tiempo a las personas responsables de los grupos de
danza y el grupo de teatro requería micrófonos con los cuales no contábamos.
En general el evento se desarrolló de manera óptima, se cumplieron los objetivos
propuestos y la agenda propuesta