Desde la perspectiva académica el Observatorio Social se especializa en la oferta, diseño y ejecución de actividades como:

  • Conversatorios
  • Congresos, simposios, talleres y foros
  • Cátedras especializadas
  • Cursos de educación continuada
  • Diplomados
  • Diseño de metodologías para la recolección, sistematización y análisis de información
  • Diseño y aplicación de metodologías para la ejecución, evaluación y seguimiento de proyectos de investigación e intervención social
  • Encuestas de opinión
  • Elaboración de planes de desarrollo territorial
  • Servicio de lector óptico para tabulación de encuestas y de exámenes

El Observatorio Social desarrolla ejercicios de investigación social en los planos teórico y empírico de acuerdo a las líneas de investigación que orientan esta función en el Departamento de Sociología, las cuales son:

  • Política y sociedad civil
  • Estudios culturales
  • Estudios regionales 
  • Población y desarrollo
  • Sociedad y educación

Estas líneas se dinamizan con ejercicios de encuesta social, análisis histórico documental, estudio de material empírico institucional, estadísticas oficiales e investigaciones de tipo etnográfico. Es preciso mencionar que la investigación que impulsa y recopila el Observatorio Social está en sintonía con los dos grupos de investigación con los que cuenta el programa en la actualidad, los cuales en la última medición del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación obtuvieron la categoría C. También trabaja de manera articulada con sus semilleros de investigación.

Además, impulsa la Cátedra Internacional Orlando Fals Borda, de la que es parte de su comité científico.

Los resultados y los avances de estas investigaciones se publican en la página web del Departamento, y en la Revista de Sociología, publicación periódica de nuestro departamento.

Con el fin de vincularse a las problemáticas, conflictos y necesidades regionales, el Observatorio Social materializa la función de proyección social del Departamento de Sociología a través de:

  • Convenios interinstitucionales con entidades públicas y privadas del orden nacional y regional para desarrollar actividades científicas, de investigación, de cooperación y de proyección social.
  • La difusión de los resultados y los avances de estas actividades en publicaciones escritas del programa y en los medios de comunicación escrita, audiovisual y virtual que posee la universidad.
  • La difusión de los resultados y los avances de estas actividades a través de foros, seminarios, congresos, diplomados y cursos de capacitación.
  • El seguimiento y evaluación de procesos sociales y de coyuntura del país, la región y la institución
  • Asesoría y asistencia sobre temas sociales a las organizaciones de la sociedad civil

69 comentarios

  1. Pingback: FB URL Shortener
  2. Pingback: hd porn
  3. Pingback: porn
  4. Pingback: IFM
  5. Pingback: Mitsubishi
  6. Pingback: kingroyal porna
  7. Pingback: live cam girls
  8. Pingback: my free cams
  9. Pingback: video chat
  10. Pingback: cam girls
  11. Pingback: sex shows
  12. Pingback: cheap nude chat
  13. Pingback: child porn
  14. Pingback: porn
  15. Pingback: playnet app
  16. Pingback: french pitbull
  17. Pingback: dog yorkie mix
  18. Pingback: 스포츠분석
  19. Pingback: 스포츠중계
  20. Pingback: child porn
  21. Pingback: nft
  22. Pingback: child porn
  23. Pingback: child porn
  24. Pingback: esports
  25. Pingback: french bulldog
  26. Pingback: securecheats
  27. Pingback: mw3 hacks
  28. Pingback: chamy rim dips
  29. Pingback: grey frenchies
  30. Pingback: child porn
  31. Pingback: child porn
  32. Pingback: child porn
  33. Pingback: 늑대닷컴
  34. Pingback: house of ho
  35. Pingback: child porn
  36. Pingback: 늑대닷컴
  37. Pingback: wix seo
  38. Pingback: joyce echols
  39. Pingback: dog probiotic
  40. Pingback: child porn
  41. Pingback: spam

Comments are closed.